viernes, 26 de junio de 2020

ANÁLISIS DEL PROGRAMA EDUCATIVO

José Antonio Jiménez Cruz

División de Ciencias Sociales (DCS)

Licenciatura en Derecho

CIVUL-1E-2020-023

El programa educativo consiste en formar profesionales en derecho usando una práctica basada en la teoría y sentido crítico para la resolución de situaciones y conflictos de carácter jurídico de los ciudadanos. Tiene una duración de cuatro años divididos en ocho semestres manejando tres módulos por semestre.

Lo que más me llamo la atención de esta carrera además de ser a distancia y gratuita es el hecho que implementan 3 especialidades innovadoras las cuales son derecho informático, derecho ambiental y mecanismos alternos de solución de controversias en materia penal a partir de los últimos cuatro módulos de la carrera las cuales nos dan un campo laboral más amplio.

El perfil del egresado es capaz de comprender la organización del Estado, de la sociedad y las normas legales que regulan la Administración Pública. Desarrolla una formación jurídica sólida para el ejercicio del Derecho. Cuenta con la capacidad de elaborar estrategias jurídicas sólidas a través de una correcta expresión oral y escrita, argumentación e interpretación en la materia, para la resolución de casos en diversos campos del Derecho. Es competente en el manejo de las tecnologías de información y comunicación, así como de la metodología de la investigación propia del Derecho. Comprende los fenómenos del entorno social, económico y político mostrando una preparación multidisciplinaria e interdisciplinaria para el ejercicio del Derecho. En el ejercicio profesional es capaz de conducirse con ética y alto sentido de responsabilidad en los diversos campos del Derecho, en el sector público y privado. Se desempeña con actitud propositiva y de análisis de la realidad social, con responsabilidad social y en apegado al respeto de los derechos humanos para el ejercicio profesional.

La licenciatura en derecho tiene un impacto en el país desde las características de honestidad, transparencia y dedicación con la que se lleva a cabo esta profesión pues ayuda a regular el orden social sirviendo como un mediador y facilitador de la solución de conflictos jurídicos con un buen manejo de la justicia para una mejor convivencia de los ciudadanos.

Estudiar en la UnADM tiene muchas ventajas pues para las personas que no cuentan con la posibilidad de estudiar de manera presencial ya sea porque no cuentan con los recursos necesarios o por falta de tiempo por trabajo para poder realizarse como abogados es una buena opción al ser a distancia, contar con un horario flexible donde el estudiante decide cuanto de su tiempo desea emplear a su estudio y la plataforma es fácil de usar.

jueves, 25 de junio de 2020

REFLEXIÓN ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

Al realizar esta actividad de estrategias de aprendizaje aprendí las características y retos que se presentan en los estudiantes en modalidad virtual, donde todos las hemos utilizado en la vida diaria para resolver los problemas que se nos presentan, las cuales se dividen en tres categorías (estrategias cognitivas, metacognitivas y de manejo de recursos). Pude reflexionar en los métodos que utilizo para los proyectos y trabajos que realice,  pues tuve que realizar mucha lectura para después subrayar y copiar las ideas más interesantes de las 2 lecturas las cuales son parte de las estrategias cognitivas para después el ver la planeación para mi mapa conceptual, después el investigar para saber cómo hacerlo online con el material de apoyo de la universidad  y el resultado de mi mapa me pareció bastante completo pues abarque la mayoría de los conceptos que me parecieron más importantes para mí, que también es parte de la estrategia metacognitiva, hacer el manejo de recursos que tenia que utilizar para dar un mejor resultado en mis trabajos de esta actividad. Por último, solo quiero mejorar en los métodos de autorregulación el cual es aprender a gestionar algunos obstáculos emocionales que aparecen durante la situación de esfuerzo y la reducción de la ansiedad la cual es a través de acciones de planificación de las acciones a realizar, de la modificación de algunas condiciones en las que se realiza la tarea para incrementar el control de los resultados. Y la otra es expresión y comunicación de sentimientos y esta es a través de identificar, hablar, y analizar las propias emociones, así como pedir ayuda a otras personas más competentes.

ANÁLISIS DEL PROGRAMA EDUCATIVO

José Antonio Jiménez Cruz División de Ciencias Sociales (DCS ) Licenciatura en Derecho CIVUL-1E-2020-023 El programa educativo c...